A principios de este mes de febrero, las instalaciones de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) acogieron la reunión de lanzamiento del proyecto COMECOCO2, organizada por los coordinadores de proyecto, IREC. COMECOCO2, “Producción eficiente de combustible verde para transporte marítimo empleando co-electrólisis de CO2 capturado en estaciones depuradoras de aguas residuales”, tiene como objetivo validar un sistema competitivo de producción de metanol renovable basado en co-electrólisis de alta temperatura, utilizando tecnología íntegramente fabricada en el país.
Este proyecto consta con la financiación de unos 7 millones de euros dentro del programa TRANSMISIONES 2024, para su desarrollo durante los próximos 4 años. El consorcio es muy multidisciplinar, compuesto por una agrupación de empresas (MMM Energy, ACCIONA, AMES, Nano4Energy, AESA y Viver Cleantech) y una agrupación de organismos de investigación (IREC, Lurederra, CSIC-INMA, EURECAT, UPC y CENER).
Como arranque de proyecto, el coordinador procedió a la presentación del desarrollo y el plan de trabajo propuesto para los próximos años, con el enfoque en el inicio de actividades en los siguientes meses. Para un buen entendimiento de la base del proyecto, se introdujo la tecnología de co-electrólisis, cuya clave radica en el desarrollo de nuevos materiales y procesos para alcanzar un rendimiento significativamente superior al estado actual de la técnica, haciendo que el metanol renovable sea una alternativa viable y competitiva frente a los combustibles fósiles tradicionales.
El proyecto COMECOCO2 representa un paso firme hacia la descarbonización del sector marítimo, alineándose con los objetivos europeos de transición energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Con esta iniciativa, el consorcio reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, apostando por una tecnología disruptiva que no solo beneficiará al sector marítimo, sino que también abrirá nuevas oportunidades en la industria energética del país.
Proyecto PLEC2024-011072 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ FEDER, UE, y por CDTI mediante el programa TRANSMISIONES 2024.