Tras 18 meses de ejecución del proyecto, la reunión de seguimiento del mismo tuvo lugar el pasado día 07 de julio. Esta reunión, que tuvo un formato híbrido (presencial + telemática) se celebró en las instalaciones de Valfortec y, en ella, todos los socios mostraron los avances realizados y resultados obtenidos en los últimos 6 meses. Además, también se expusieron las actividades en las que se ha de centrar el foco de investigación en los próximos meses.
En el marco de los nanomateriales destinados a ser catalizadores anódicos, Lurederra presentó la producción de una familia completa de nanomateriales complejos con distinta composición. De esta forma, la colaboración entre Lurederra y Leitat en la caracterización de los mismos, ha permitido establecer la influencia de cada uno de los elementos en las propiedades catalíticas de las alternativas investigadas, llegándose a alcanzar electrodos con valores de sobrepotencial muy prometedores.
De manera adicional, Lurederra también presentó los avances realizados en la optimización del protocolo de preparación de tintas estables que incorporen los nanomateriales desarrollados y los ionómeros que permitan su correcta incorporación a las celdas del electrolizador. Con estas tintas mejoradas y en colaboración con Ochoa Maquinaria, Lurederra ha trabajado en optimizar los parámetros clave del proceso para conseguir una correcta cubrición de sustratos; empleando probetas metálicas en primera instancia para, a continuación, continuar con diferentes sustratos reales empleados en las celdas como Gas Diffusion Layer (GDL). De esta forma, la caracterización electroquímica de los mismos permitirá seleccionar el material más prometedor.
Por su parte, los materiales carbonosos para el área catódica (LEITAT) también reflejaron progresos realizados; mostrando la síntesis de nuevas alternativas más eficientes y las actuales optimizaciones del proceso para conseguir mayor flexibilidad.
Con respecto a membranas, se actualizaron los resultados obtenidos en la caracterización de tres alternativas comerciales. Estos ensayos han permitido ir afinando la búsqueda y selección de la membrana más efectiva en términos de costes, rendimiento y durabilidad.
Los avances en cuanto a diseños completos de celda y stack, mostraron nuevos planos detallados tanto de las placas bipolares con la geometría actualizada, como de las juntas, tornillería y canales para el flujo de agua y gases generados en el electrolizador. Incluso se han generado modelos de las piezas clave en impresora 3D para revisar encaje y estanqueidad; proyectándose los próximos ensayos para evaluación de monocelda y, posteriormente, apilamientos de 3 y 10 stacks.
Complementariamente, VALFORTEC presentó una versión actualizada del sistema auxiliar que acompañará al electrolizador, incluyendo mejoras en el diseño e integración de componentes clave. A partir de la información técnica proporcionada por KEMTECNIA, se detallaron los avances en los sistemas de control de calidad y suministro de agua, así como en las conexiones hidráulicas y eléctricas necesarias para el funcionamiento coordinado de los stacks. También se mostraron progresos en los sistemas de purificación y desmineralización de agua, junto con el desarrollo de equipos específicos para el tratamiento de gases. La reunión permitió revisar en detalle la planificación de sensores, válvulas, tuberías y otros elementos críticos para garantizar una puesta en marcha eficiente del sistema completo en la última fase del proyecto.